El método Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.
En sus principios fue llamado Contrología (Contrology), por el propio Pilates, debido aI uso de la mente para controlar el cuerpo, buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de la musculatura más interna, y que esta, esté al servicio de músculos más globales para que puedan desarrollarse mejor, sin lesiones, para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación. Usado para, prevenir y curar el dolor de espalda.
Se practica también como complemento en otros deportes para prevenir posibles lesiones durante la práctica de estos.
El método pilates es una disciplina que nos ayuda, tanto a la población sana (para la prevención de lesiones ) como a la que padece alguna lesión (para mejorarla y combatirla). Igualmente, nos ayuda a mantener una correcta alineación, un patrón adecuado de nuestros movimientos , una transferencia de cargas ideal y una correcta conciencia de nuestro cuerpo. Todo esto se trasladará a una buena higiene postural en nuestra vida cotidiana. Aumenta o disminuye la movilidad articular según lo que requiera cada alumn@ o paciente , se gana flexibilidad, fuerza y potencia muscular manteniendo la agilidad músculo-esquelética.
El método pilates va acompañado de respiración durante la ejecución de todos los ejercicios, y el previo calentamiento que se realizará en todas las sesiones.
La respiración nos ayuda y facilita a ejecutar el movimiento, esta es tridimensional, así el intercambio gaseoso es mayor, ayudando a los alvéolos a realizar esta función correctamente, aumentando la oxigenación del músculo, haciendo que su rendimiento en las sesiones sea mayor y por consecuencia menos lesivo.
Pilates es muy conocido por su trabajo abdominal, pero no nos equivoquemos, no todo el trabajo va sólo dirigido al abdomen, si bien es cierto que todos los ejercicios deben ejecutarse desde una correcta estabilidad de nuestro centro, transverso y suelo pélvico, no debemos olvidar la gran importancia también de nuestra cintura pélvica, y escapular.
Trabajamos nuestro transverso y suelo pélvico durante la ejecución de todos los ejercicios, ya que tener una buena “FAJA ABDOMINAL NATURAL”, es un seguro en la prevención de posibles lesiones sobre todo a nivel de nuestra columna vertebral.
Respecto a nuestro suelo pélvico, si lo mantenemos en forma y con un correcto tono, conseguiremos la presión ideal dentro de nuestra caja toráxica y abdominal, esto nos ayudará a prevenir ptosis visceral, pérdidas de orina, hemorroides, prolapso, hipotonía del mismo, bloqueos diafragmáticos, etc.
Este conjunto de músculos que conforman nuestro periné, no se suele trabajar prácticamente en ningún deporte, y por lógica suele ir perdiendo su tono y su función de sostén.
El pilates tiene muchísimos beneficios a nivel de nuestra cintura escapular, principalmente reestructuración y estabilización.
Después de una intervención quirúrgica a nivel de la articulación gleno-humeral, por ejemplo, podemos conseguir alinear nuestros hombros, relajar trapecios si tuvieran alguna contractura, o por el contrario recuperarlos si hubiesen sufrido una hipotonía.
Después de una reconstrucción de mama trabajamos el pectoral, dorsales, interescapulares, serrato, etc hasta conseguir restablecer, estabilizar, y dar movilidad, ya que se ve mermada entre otras por las retracciones de las cicatrices.
Cuando se realiza un aumento de pecho también es idóneo trabajar con pilates para evitar una mala higiene postural debido al cambio del eje de gravedad.
No sólo es bueno si hemos sufrido una intervención, la mala higiene postural diaria nos hace padecer desequilibrios en esta zona y otras que nos desencadenan con el tiempo contracturas y lesiones no deseadas.
Es fundamental tener una cintura pélvica estable y bien alineada con el resto de nuestro cuerpo, si no es así, esto desencadenará dolores de espalda, cadera, rodilla, tobillos, etc….. Con el método pilates corregimos constantemente la posición de la pelvis de nuestr@s alumn@s durante toda la clase, ya estén realizando ejercicios del tren superior ,inferior, o de las extremidades, ya que la pelvis desempeña un papel muy importante que debe estar al servicio del resto de nuestro cuerpo al realizar cualquier tipo de movimiento.
Por el ritmo de vida que llevamos, nuestros trabajos,estrés, malos hábitos posturales al sentarnos, ya sea en casa, el trabajo , malos hábitos nutricionales que también afectan, etc….. ¿ Quién no padece a lo largo de su vida alguna molestia en alguna región de su columna vertebral ?Pues bien, con el método de pilates, y más en concreto con el pilates de rehabilitación, aprendemos a mantener una correcta alineación de nuestra espalda, ya que en las sesiones se está constantemente reeducando al alumn@ en ello y fortaleciendo la musculatura más profunda que es la encargada de mantener una columna vertebral sana.
Con este trabajo de clase aliviamos las molestias ocasionadas en ciertas regiones de la espalda debido a una incorrecta alineación o pérdida idónea de punto de gravedad, debido a rectificaciones cervicales, cabezas adelantadas, cifosis, hiperlordosis, dorsos planos, etc……
Os podemos asegurar que con este trabajo correctivo tan insistente en las sesiones, luego todo lo aprendido se traslada a vuestras vidas cotidianas mejorando vuestra salud.
El trabajo a nivel de nuestras extremidades, ya sean superiores o inferiores, se basa en conseguir un correcto y adecuado tono muscular, trabajamos la musculatura tanto en concéntrico como en excéntrico, logrando así una musculatura más funcional y sana, sin un aumento de volumen de la misma, pero sí una mayor fuerza y tono, que ayuda a sus correspondientes articulaciones a tener una correcta función estabilizadora y sin desequilibrios.
Todas las articulaciones, tobillos, codos, caderas, hombros, muñecas, rodillas, columna vertebral, etc. Se trabajan en cada sesión, teniendo en cuenta mantener su rango de movilidad sano, recuperarlo si está afectado por desuso, alguna lesión, un mal patrón de movimiento, o si por el contrario son propensas a esguinces o luxaciones recidivantes, trabajar para fortalecerla sin restar movilidad de la misma.
Esto nos ayuda a prevenir lesiones, artrosis, artritis, hipomovilidad, hipermovilidad y demás problemas que padece la población a nivel de nuestras articulaciones.
Facilita el riego sanguíneo de los músculos, disminuye la aparición del dolor y los efectos nocivos del estrés, ya que relaja a nivel general todo el miembro al que pertenece y por supuesto mejora la postura.
EN DEFINITIVA, EL PILATES ES MOVIMIENTO INTELIGENTE.
Fisioterapeuta / Osteópata / Profesora de Pilates
Fisioterapeuta / Osteópata / Profesora de Pilates
Fisioterapeuta / Monitora de Pilates
Profesora de Pilates
Profesora de Pilates
Profesora de Pilates y Yoga
Solicitar una cita de Pilates
Para solicitar tu cita debes hacerlo llamando a estos teléfonos
957 533 489
600 356 531
628 773 791